Contextualizar para ser mas eficaces
Objetivo
La importancia de contextualizar cuando se comunica con los jugadores: explicar el porque de las cosas para ser mas eficaces durante los partidos |
Tenia un entrenador que nos hacia repetir movimientos en el agua en determinadas posiciones, una y otra vez; un ejemplo: bicicleta vertical y frontal con brazo arriba. Si, ok... pero donde lo pongo el brazo? Al lado? Enfrente? Y la mano? Abierta o cerrada es lo mismo? Pero, sobretodo: PORQUE???
Esto sucedía al final de mi carrera, y ya tenia la suficiente experiencia para entender lo que trabajaba ese movimiento. Pero muchas de mis compañeras mas jóvenes que yo o sencillamente menos expertas realizaban el gesto sin saber para nada el motivo del ejercicio. Realizábamos, la tarea, sin entender la tarea y sobretodo sin saber la manera de aplicarlo en un partido, que es lo que mas cuenta!
Para que sirve saber hacer las cosas si no se cuando es el mejor momento para hacerlas?
Demasiado a menudo se ven entrenadores que hacen que sus jugadores realicen tareas muy buenas, ordenadas, bien propuestas, bonitas! Y sus soldaditos... ops... futbolistas, demasiado a menudo realizan a la perfección y al pie de la letra lo que se les pide. Aprenden el gesto técnico y motriz de manera correcta y ... Ahora? Cuando uso estos gestos? Para que sirve? Esto es lo que se preguntan los chicos que se quieren convertir en futbolistas. Alguno, por el contrario, quizá porque no esta motivado, se limita a realizar las cosas si hacerse muchas preguntas.
En fase de aprendizaje es fundamental saber contextualizar el gesto técnico, la elección, el movimiento de manera que se realice en el momento del partido mas útil y oportuno.
Haciendo un ejemplo sencillo, pensamos al siguiente ejercicio: transmisión de balón entre un defensor central y un lateral derecho. Si quiero que sea realmente eficaz el ejercicio tengo que estimular a los chicos a que se imaginen en situaciones de partido en sus posiciones. Entonces el lateral derecho, por ejemplo, tendrá que controlar el balón y no de girarse 180° porque... encontraría la línea del campo!
También las numerosas tareas que se realizan con la ayuda de los conos, chinos y otros delimitadores, son mucho mas eficaces si estimulamos a los chicos a imaginarlos como adversarios que hay que superar. Y cual pensáis que seria la solución ideal? Sustituir los conos por adversarios reales!
Como contextualizar las tareas? Como explicarías la finalidad del ejercicio?
Si contextualizamos, si entendemos el sentido y se aprende como aplicar lo que se esta aprendiendo sera mas eficaz,
Además, podéis fácilmente intuir como un atleta este mucho mas motivado y ver como aumenta su esfuerzo se comprende que aquel ejercicio no es aburrido (por ej. posesión de balón con los brazos abiertos) y les servirá durante el partido cuando se encontrara luchando cuerpo a cuerpo con el adversario.
Pensando de nuevo al ejercicio que repetíamos siempre en el agua, le dije a mis compañeras que evidentemente no habían entendido el sentido del gesto que era una posición que teníamos que hacer en defensa a zona cuando el adversario amenazaba con el balón la portería: teníamos que impedirle que el balón encontrase camino hacia la portería. Entendieron rápidamente que el brazo era mejor colocarlo lateralmente, la mano abierta y rígida, el cuerpo frontal y la bicicleta lo mas alta posible, para aumentar nuestra superficie y cubrir el máximo espacio posible!!!
Contextualizar permite al jugador:
- Entender mas las cosas;
- Estar mas motivado;
- Esforzarse mas;
- Saber elegir y realizar elecciones mejores;
- Ser mas autónomos y responsables, durante el partido y el entrenamiento;
- Agilizar el juego;
- Ser mas eficaces.
Creo que vale la pena perder un poco de tiempo para explicar a los chicos el porque de las cosas y acostumbrarles a razonar como si estuvieran en el partido: el entrenamiento y el juego serán mas estimulantes, intensos y eficaces.