Como reaccionar ante los golpes?
Objetivo
Como se evolucionan los golpes los días siguientes y cuales son los mejores remedios para curarlos? Algunos consejos del fisioterapista |
Los golpes pueden claramente dañar el tejido muscular, especialmente en los deportes en los que existe el contacto físico. En el fútbol son frecuentes los golpes en la parte anterior y la parte lateral del muslo. En el caso de un golpe, se verifica un aplastamiento o una compresión del muslo por el contacto con un adversario o con una superficie dura. Es raro, pero no imposible, que una contusión particularmente violenta pueda convertirse en una rotura de fibras muscular. Si la fuerza que golpea es aplicada en un músculo contraído, la rotura sera en las fibras mas superficiales, mientras si se aplica una fuerza muy violenta en un músculo relajado, serán las fibras mas profundas las dañadas, después de ser comprimidas enérgicamente contra el tejido oseo.
Las contusiones determinan siempre una hemorragia mas o menos voluminosa, que no siempre es visible en forma de hematoma.
Los duelos representan situaciones en las que es muy fácil recibir un golpe.
COMO SE DESARROLLAN EN LOS DÍAS SIGUIENTES?
Normalmente, menos en casos extremos, el contacto no impide al jugador seguir su partido y el dolor es percibido de mayor manera solo después del pitido final o cuando quien a recibido el golpe se para. En principio, la limitación funcional del dolor es normalmente modesta, per a menudo se acentúa al día siguiente. Un hematoma puede quizá formarse por un trauma directo (ver la imagen de la izquierda).
Dolor y limitación funcional disminuyen con el paso de los diás en una contusión normal.
Normalmente, se resuelven si ninguna secuela, aunque pueden existir algunas complicaciones.
QUE HACER?
También en este caso, el tratamiento que tenemos que seguir es el R.I.C.E, es decir reposo, hielo, compresión y elevación. Estas simples medidas minimizan la expansión de la hemorragia y facilitan el reabsorvimiento del sangre, favoreciendo la cura. En caso de una contusión, estan contra indicadas las aplicaciones de calor, el consumo de alcohol, el ejercicio físico (si es doloroso) y la masoterapia enérgica.
Si el atleta tuviese que parar los dirás después de la lesión, no tendría que entrenarse con el equipo, aconsejándole utilizar un bicicleta estática o intentar moverse en el agua.
Es necesario tranquilizarlo, en cuanto la lesión que lo tiene fuera, es dolorosa, pero no es grave.
COMPLICACIONES
Como hemos visto, anatómicamente los músculos y las estructuras neurovasculares de las piernas estan organizadas en departamentos. Si después de un impacto muy violento se verifica un brusco aumento del volumen en el interior del músculo a causa de una importante perdida hematica, se verificara un rápido incremento de la presión. Esta condición se llama síndrome compartimental y se manifiesta con un fuerte dolor acompañado de hinchazón y déficit en la sensibilidad, además de quizá fiebre y síntomas de malestar.
El síndrome compartimental es diagnosticado por un médico, que tiene que medir la presión intracompartimental y relevar un valor de al menos 20 mmHg para estar seguro de encontrarse delante del síndrome.
En el caso que estos síntomas se manifiesten, es correcto enviar enseguida al jugador a urgencias, ya que presiones muy elevadas mantenidas por tiempos prolongados causan daños irreparables al tejido muscular.
La terapia de esta lesión depende del lugar. En muchos casos la solución es quirúrgica, pero en los últimos anos se esta intentando gestionar el síndrome compartimental de la pierna anterior de manera conservativa. Los resultados son buenos si el tratamiento se realiza con ejercicios sin dolor y a baja intensidad, pero el tiempo de recuperación sera muy largo.
Medición de la presión compartimental- El diagnostico lo realizara un médico, que decidera también el proceso terapéutico.
PRINCIPIOS DE TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO
Como ya hemos dicho antes, el tratamiento de un simple golpe es linear. En las primeras 48 horas se procede protegiendo la parte golpeada y se aplica hielo, una venda compresiva y se aconseja al jugador estar en reposo durante algún día, manteniendo la pierna elevada si es posible. En este periodo se aconseja evitar masajes en la zona de manera enérgica, pero algunos fisios instruidos podrían realizar un masaje drenante para acelerar el proceso de reabsorvimiento del hematoma y para reducir el dolor.
Si el jugador tiene dificultad para correr, no se les aconseja el reposo absoluto, pero si una carga que les permita mantenerse en forma sin ir a molestar en la zona interesada de la lesión.
Normalmente los tiempos de recuperación son muy breves y solo raramente superan la semana, si durante la curación no hay complicaciones.
Un ejemplo de tratamiento de un golpe muscular: vendaje compresivo y elevación. Los dos elementos se realizan también con la aplicación de hielo con una carga óptima y sin dolor.