Adaptarse a los jugadores
Objetivo
En este articulo ponemos en evidencia cuanto es necesario adaptar las propuestas técnicas a la elección del lenguaje y dependiendo de los jugadores que tenemos enfrente y también en función de la capacidad de atención |
Cuando se trabaja en el fútbol base no podemos pensar en ponernos delante de los chicos sin tener en cuenta a quien tenemos enfrenta: diferencias individuales y diferentes edades necesitan estilos de conducción, elecciones comunicativas y propuestas técnicas muy diferentes aunque tengan objetivos comunes.
Pensando en lo especifico a la capacidad de atención, esto condiciona fuertemente las elecciones de cada entrenador toma en el momento en el que entrena y se relaciona con sus jugadores ya que, también la atención es un proceso entrenable, tenemos que tener siempre el máximo del respeto del grado de madurez y evolución de cada jugador.
Si mi objetivo es el de entrenar específicamente esta capacidad, tengo que tener en cuenta a quien estoy entrenando:
- Cuantos años tiene este chico?
- Normalmente escucha?
- Es particularmente listo?
- Se distrae fácilmente?
- Que experiencias pasadas me pueden ayudar a entender mejor al sujeto?
- Puedo obtener información del Mister precedente que podrían darme las claves de lectura del chico?
- …
Un comportamiento de abertura y conocimiento por parte del Mister tiene que ser siempre aplicado.
En mis experiencias me encuentro a observar e intuir que muchos entrenadores se relacionen con sus jugadores con la convicción/presunción que sean los jugadores que se tengan que adaptar plenamente a sus modos comunicativos, estilo de conducción y propuestas técnicas, y no viceversa.
No significa que el entrenador tenga que perder su naturaleza. Por el contrario significa aprender a observar y entender lo máximo posible a cada jugador del grupo para luego poder tomar las decisiones mas idóneas dependiendo de los objetivos.
Volviendo a la capacidad de atención, es importante elegir un lenguaje apropiado dependiendo de la edad de los sujetos. Si fuera demasiado abstracto o complicado seria difícil de entender para el niño, o, al contrario, banal y ridículo por como hablo delante de un adolescente, perderé su atención.
Un elemento sobre el cual es necesario saber jugarlo bien es la variedad de las propuestas técnicas que no tienen que ser nunca demasiado aburridas y repetitivas. Esto pero no tiene que traducirse en un exceso de elemento en el interior de una tarea ya que se traduciría en una dificultad para los chicos para seguir la explicación y encontrar la adecuada concentración en la ejecución. Tener en cuenta la edad se traducirá en propuestas variadas y mas articuladas, ricas de elementos para los jugadores mas grandes y maduros, mientras se pensara en ejercicios mas variados, pero no demasiado complejas para los mas pequeños. Con el paso del tiempo y la natural adquisición de madurez del proceso de atención de los jóvenes sera posible aumentar la dificultad y la complejidad de las tareas de manera que estimulen mas, los procesos cognitivos implicados.
Entonces, se asistirá a un gradual crecimiento de la intensidad de las propuestas y de la ejecución de las mismas. Por otro lado, con el crecimiento de la edad aumentan la capacidad por parte de los chicos de permanecer atentos y concentrado también delante de propuestas mas monótonas y repetitivas, pero igualmente necesarias para su crecimiento (repeticiones tácticas por ejemplo). Entonces, con el aumento de la edad si por un lado aumenta la intensidad, por el otro lado puede en ciertos momentos aumentar la repetición que incluye, como sabemos bien, un poco de aburrimiento.
Este listón que poco a poco cambia de nivel respeta el crecimiento del chico y, al mismo tiempo, entrena la capacidad de atención y la concentración en particular.