La marcha que no te esperas
Objetivo
Los objetivos se alcanzan mas rápido y con mayor calidad a través de un empujón motivacional también para los mas pequeños |
Que la motivación nos haga cambiar de marcha lo sabemos todos: los objetivos son alcanzados mas rápidos y con mayor calidad a través de un empujón motivacional, sabiendo tocar las teclas adecuadas...
Como educadores somos afortunados porque trabajando se puede motivar, razón de mas para entender que la motivación se puede ensenar. Es necesario mucho trabajo y mucho esfuerzo, en algunos casos también mucha paciencia, pero el premio podría ser mucho mas grande que el esfuerzo...
Es un premio para toda la vida, porque una vez aprendidos los secretos de la mente motivada, estos se expanden a todas las areas de nuestra vida: cuando sentimos la necesidad de alcanzar un objetivo es el momento en el que entra la marcha de la motivación para hacernos entender como hacerlo... cuando se es pequeño, de adulto, en el colegio, en el trabajo, en las relaciones, en el deporte... no importa cual sea el objetivo: la motivación sabe solo que nosotros queremos alcanzar un objetivo y se pone en marcha para obtenerlo.
Por eso nosotros los educadores tenemos la suerte de poder poner las bases de la motivación en la mente de los chicos y ensenar a nuestros pequeños atletas a ir a buscar dentro de si su marcha mas... y para toda la vida...
En el artículo pasado hemos visto que para que esta fuerza natural de mejorar tome vida son necesarios algunos factores estimulantes, como por ejemplo el ambiente tiene que ser estable y seguro, saber proponer estímulos sencillos, coherentes y claros que hagan sentir a los chicos agusto, que despierte su curiosidad y su coraje, excitados pero no extresados.
Otros factores que pueden estimular la motivación en los chicos son:
- Poder instaurar relaciones importantes en el ambiente del juego
- Participación activa en lo que se hace
- Tener objetivos tangibles y alcanzables en poco tiempo
Lo que no tendría que faltar nunca durante las sesiones de entrenamiento es la atención hacia el desarrollo de estos elementos. Vemos algún consejo de como hacerlo:
- Hacerles sentir agusto, hacerle sentir a todos importantes, de vez en cuando realizar actividades extra para que puedan reforzar la sensación por parte de un grupo significativo para ellos
- Ensenar de manera agradable y divertida, involucrandolos activamente en lo que estan aprendiendo, sin sobrecargar de información y haciéndoles probar activamente, aunque obviamente al principio fallaran.
- Prestar atención a no poner demasiado énfasis en el error y estimular el aprendizaje: la motivación crece si estan estimulados y empujados a realizarlo mejor, y empeora si no estan agusto, bloqueado en el momento de probar de nuevo.
- Hacerles trabajar por objetivos que alcanzar, que sean claros, sencillos, tangibles, quizá expresados una a la vez, que se puedan alcanzar en poco tiempo de manera que puedan ser estimulados y de refuerzo para alcanzar aquellos sucesivos.
Como figuras importantes y modelos significativos en el desarrollo educativo de los chicos no tenemos que olvidarnos nunca que para ensenar tenemos también que aprender: esforzaros constantemente a mejorar vuestras competencias educativas, y no solo las técnicas. Nuestra responsabilidad es grande pero el premio es magnifico: cuando cada uno de ellos tendrá que afrontar en su vida una dificultad o un cambio, después de un primer momento de tensión es muy probable que añadirán la marcha mas tantas veces entrenada en el campo y, en lugar de rendirse o lamentarse, empezaran una aventura de la búsqueda de la solución mas eficaz para mejorar su vida.