El estrés es positivo o negativo?
Objetivo
La psicología nos explica como reaccionar positivamente a los estímulos del estrés! |
Cuando expongo la lección sobre el estrés en el colegio, inicio siempre realizando una pregunta a los estudiantes: ''Según vosotros, el estrés es una cosa positiva o negativa?'' Casi todos me responden que el estres es una cosa negativa, y los que tienen dudas creo que lo digan porque piensan que es una pregunta trampa y no responden convencidos...
Nuestra sociedad nos transmite la idea que el estres sea una cosa mala, que nos hace estar mal, que llega desde fuera y sobre la cual tenemos un relativo control: llega el evento estresante y pesado, y nosotros intentamos resistir lo máximo posible...
El estres por el contrario es un sencillo estimulo que nos proporciona el ambiente, y como tal no es ni negativo ni positivo. De estos estímulos, como explique hablando de motivación (ver el ''need for competence'') los necesitamos para sobrevivir. Son las cosas que suceden en el ambiente que encienden estos mecanismos de resolución de las situaciones que nos hacen crecer y mejorar.
Sin estímulos, dicen algunas búsquedas sociales, los individuos estan destinados a dejarse ir incluso hasta la muerte. De este modo: tenemos la necesidad de activarnos completamente, mente y cuerpo, para sobrevivir.
Y el ambiente, sus pedidos, las dificultades que hay que resolver, los elementos que hay que gestionar cumplen esta función. Pero que es lo que nos pone en dificultad, bajo presión, para decirlo con una sola palabra socialmente conocida, ''estresados''?
Como funciona este mecanismo: llega un estimulo (cualquiera) desde el ambiente y nuestro deber es encontrar una solución. Respondamos a este estimulo dependiendo de la sensación de ser mas o menos capaz de gestionarlo: a veces nos sentimos fuertes y capaces, a veces no muy capaces, a veces absolutamente incapaces. Lo que nos pone en dificultad no el estimulo en si, la dificultad mas o menos grande que nos ofrece el ambiente, pero nuestra sensación personal de poder hacer frente, nuestra respuesta personal al estrés. Todo depende de nuestra sensación de tener las soluciones para superar el obstáculo, o de poder gestionarlo de cualquier manera,
Si estoy convencido que no voy a poder gestionarlo, aqui llega mi respuesta negativa al estimulo que dará lugar a una sensación de ansia y tensión (Distress); si por el contrario creo que soy capaz de gestionarlo eficazmente, aqui llega la respuesta positiva al estimulo que dará lugar a mi sensación de satisfacción y orgullo (Eustress).
Entonces no es el estimulo el problema que hay que gestionar, si no nuestra respuesta personal al estimulo, la cual mide nuestra capacidad de adaptarnos a los pedidos del ambiente. Intentemos realizar un ejemplo practico.
Si el juego requiere que realice un pase que me pone en dificultad, o tirar un penalti durante un partido importante, o volver al juego después de un error grave (estímulos propuestos por el ambiente) si confio en mi, si me han ensenado a auto-motivarme y a reaccionar delante de las dificultados, si he aprendido a ser valiente, y a intentar hacer las cosas siempre lo mejor que puedo, mi respuesta al estimulo sera siempre positiva y me hará sentir fuerte, capaz, satisfecho y orgulloso de mi, regalándome una sensación de bienestar (Eustress).
Pero si aquella dificultad me lleva al pánico, si no sabre que hacer por el miedo a fallar, si la tensión y la baja autoestima cogen fuerza, mi respuesta sera inadecuada, a menudo por debajo de mis posibilidades y me hará sentir insatisfecho, incapaz, impotente, regalándome una sensación de ansia y tensión (Distress).
Y cambiando la percepción de mi mismo y de mis capacidades que pueden cambiar el curso de los eventos: el ambiente me pone a prueba es cierto, pero si he aprendido a tener fe en mi mismo ofreceré una respuesta para adaptarme al ambiente que me regalara una sensación de bienestar que me hará sentir mejor y mas capaz.
Y aqui llega la buena noticia: el estrés, es decir el estimulo ofrecido por el ambiente, a veces dificulta mucho a nuestros pequeños atletas, trabajando sobre su autoestima, motivación y sentido de auto-eficacia podrán sentirse siempre mas preparados para afrontar cualquier desafió de la mejor manera...